Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social U.N.M.d.P. http://www.mdp.edu.ar/cssalud/
miércoles, 18 de junio de 2014
Información importante
El código de fotocopiadora del trabajo sobre jurisprudencia de amparo es el 1576. Aquellos que no quieran o puedan imprimir desde internet los fallos, el practico mencionado se puede pedir con este material y con el mismo código. Exitos, Celeste Pucheta. RECUERDEN QUE LA FECHA DE ENTREGA ES EL 01/07/2014
lunes, 16 de junio de 2014
Practico garantías parte II - AMPARO
|
Tema
a desarrollar: Jurisprudencia sobre
Acción de Amparo – Derechos protegidos
Objetivos
ü Desarrollar
lectura comprensiva de jurisprudencia Argentina.-
ü Reconocer a
la acción de amparo en su aplicación a casos concretos.-
ü Identificar
los derechos constitucionales tutelados en los supuestos dados.-
Jurisprudencia: Se
proporcionan los enlaces web con los que va a acceder a los fallos que debe
leer para la actividad
1)
http://thomsonreuterslatam.com/articulos-de-opinion/01/11/2013/fallo-clasico-schroder-juan-c-invap-s-e-y-e-n (Schröder, Juan c. INVAP
S.E. y E.N. – 4/05/2010 CSJN)
2)
http://quadrelli.blogspot.com.ar/2009/08/moro-carlos-e-y-otros-c-municipalidad.html
(Moro y otros c/Municipalidad de Paraná - 23/06/1995 Exmo Superior Tribunal de
Justicia de la Prov. de Entre Ríos)
4)
http://pablorosales.com.ar/es/jurisprudencia/caso-monteserin-v-s-estado-nacional-ministerio-de-salud-comision-nacional-asesora/
(Monteserín c/Estado Nacional – CSJN
16/10/2001)
5)
http://www.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&falloId=65757
(Lapiduz Enrique c/DGI s/Acción de Amparo – CSJN 28/04/1998)
6)
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/fallo-fundacion-mujeres-en-igualdad-y-otros-contra-freddo-sa-sobre-amparo.pdf
(“Fundación Mujeres en Igualdad y otro c/Freddo SA s/amparo”- 16/12/2002 Sala H
Cámara Nacional Civil)
Guia
de Lectura
1.
Lea atentamente el material propuesto y
subraye las ideas principales.-
2.
Ubique en los márgenes del texto los fragmentos
que considere más relevantes según su criterio.-
3.
Tomando en cuenta el texto dado responda a
las siguientes consignas:
a) Realice
un resumen de no más de 200 palabras de los hechos en controversia en cada
caso.-
b) Indique
cual fue la afectación y a qué derecho constitucional se lesionó de acuerdo a
cada uno de los reclamos.-
c) Clasifique
los casos según se trate de amparos individuales o colectivos, justifique
brevemente la clasificación.-
d) Con
todo lo trabajado hasta el momento Ud. podrá comprender claramente los alcances
e implicancias para nuestra sociedad de la garantía estudiada. Le proponemos
buscar un recorte periodístico en donde se comente un caso resuelto por medio
de la acción de amparo (Ej. http://www.clarin.com/sociedad/fallo-Corte-favor-mujeres-colectiveras_0_1142885769.html)
RECUERDE: 1) Lea atentamente las consignas, si le surgen
dudas, consulte con el docente; 2) Aquellos términos que desconozca, búsquelos
en el diccionario; 3) La realización de trabajos prácticos forma parte de un proceso
de aprendizaje, utilice todas las herramientas dadas por el docente en las
clases teóricas; 4) La actividad puede
ser realizada en forma individual o en equipos de no más de 2 personas; 5) Se
calificará con APROBADO o DESAPROBADO; 6) La fecha límite de entrega es el día
1/07/2014, NO SE RECIBIRÁN TRABAJOS CON POSTERIORIDAD A LA FECHA INDICADA; 6)
Aquellos alumnos que no aprueben la actividad planteada deberán rehacerla,
contando con una sola instancia recuperatoria, debiendo entregar el trabajo
modificado una semana después de la entrega de notas original.-
María Celeste Pucheta (JTP)
martes, 10 de junio de 2014
Practico Poder Legislativo (Prof. María Celeste Pucheta)
Trabajo práctico PODER LEGISLATIVO (Unidad II)
Derecho I Cs de la Salud
y Servicio Social
El trabajo se realiza en forma individual y con el
objeto de afianzar la lectura de la bibliografía sugerida (sin nota)
Ingrese al siguiente link http://www.senado.gov.ar/, una vez en él
navegue e investigue su contenido, por último responda las siguientes consignas:
a)
Identifique y
desarrolle brevemente el trámite parlamentario de los proyectos ingresados a la H.S .N.
b)
Identifique y
desarrolle brevemente la naturaleza de los proyectos ingresados al H.SN. de
acuerdo al origen de cada uno de ellos
c)
Qué es el orden
del día? Indique cual fue la actividad parlamentaria, en sesiones
ordinarias, del día de su cumpleaños si
fuera hábil, sino el del día hábil inmediato posterior. Tenga presente que el
periodo de sesiones ordinarias comienzan el 1º de marzo y finaliza el 30 de
noviembre de cada año.
d)
Ingrese en los
siguientes links e identifique Conformación, Funciones y Competencia del Poder
Legislativo
e) Que función cumplen las comisiones? Del listado
de las comisiones existentes escoja una de ellas y desarrolle su objeto.
H.C. Diputados ingrese al siguiente link http://www.diputados.gov.ar/ y responda
las siguientes consignas
a) Indique las autoridades del 132 periodo
legislativo
b) Identifique a los diputados de la provincia de
Buenos Aires
c) De las comisiones permanentes identifique: 1) en la
Comisión de la familia, mujer, niñez y adolescencia,
proyectos ingresados, el proyecto de Ley CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -.
MODIFICACIONES, SOBRE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD ; 2) en la Comisión de Previsión y
Seguridad Social, proyectos ingresados, el proyecto de Ley de fomento al Primer
empleo; 3) en la Comisión
sobre Discapacidad, proyectos ingresados, el proyecto de Ley "CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO "- LEY 26378 -. SE OTORGA
JERARQUIA CONSTITUCIONAL..-
lunes, 9 de junio de 2014
CODIGOS DE BIBLIOGRAFIA
LOS SIGUIENTES SON LOS CODIGOS DE BIBLIOGRAFIA DE LA DRA. CELESTE PUCHETA
1561/14 Quiroga Lavie derecho constitucional (temas derechos de la CN) y 1564/14 sobre garantías art 18CN
1561/14 Quiroga Lavie derecho constitucional (temas derechos de la CN) y 1564/14 sobre garantías art 18CN
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)